1. Centro de ayuda
  2. Envíos
  3. Envíos internacionales
  4. ¿Eres importador de calzado? Esto necesitas saber

¿Eres importador de calzado? Esto necesitas saber

Si eres importador de calzado, es importante que conozcas los requisitos obligatorios con los que debes cumplir para ingresar tus productos al país. Aquí te contamos cuáles son. 👞

Requisitos para importar calzado

  • Estar inscrito en el sector 10 “Calzado” del Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
  • Estar clasificado bajo el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancía (SA) para que se pueda determinar el arancel aplicable y el tratamiento físico requerido.
  • Factura comercial. Esta detalla el valor de la mercancía, cantidad, origen y descripción precisa del producto.
  • Cumplimiento con las Normas (NOM). La NOM-114-SCFI-2017 que regula las características de calidad y seguridad de los productos. Y la NOM-050-SCFI-2004 que regula el etiquetado de productos.
  • Pago de cuotas compensatorias.
  • Certificado de origen. Si el calzado proviene de un país con el que México tiene acuerdos comerciales, este documento puede ser necesario para poder beneficiarse de aranceles preferenciales.
  • Pedimento aduanal.
  • La importación debe realizarse de manera formal a través de un agente aduanal, a nombre del importador (persona física o moral).

⚠️ Estos requisitos son una medida de protección para los productores nacionales a fin de evitar la competencia desleal.

Consejos clave para evitar retenciones de calzado

  • Mantente al tanto de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y regulaciones aplicables. Las leyes cambian y es crucial cumplir con ellas.
  • Verifica que tengas la documentación completa, como la factura comercial y el pedimento de importación, para evitar retrasos y sanciones
  • Consulta con expertos en el tema, un agente aduanal o un abogado especializado en comercio internacional pueden brindarte orientación para evitar contratiempos en tu importación.

Aduanas y horarios para importación de calzado

Aduanas autorizadasHorarios de importación
1. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
2. Ciudad Hidalgo.De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas. Sábados de 9:00 a 15:00
3. De Lázaro Cárdenas.De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas
4. De Manzanillo.De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. Sábados de 8:00 a 15:00 horas.
5. De México.De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
6. De Guadalajara.De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 12:00 a 16:00 horas.
7. De Nuevo Laredo.De lunes a viernes de 8:00 a 00:00 horas. Sábados y domingos de 8:00 a 16:00 horas.
8. De Progreso.De lunes a domingo las 24 horas.
9. De Tijuana.De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
10. De Tuxpan.De lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. Sábados de 9:00 a 13:00 horas.
11. De Veracruz.De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 8:00 a 14:00 horas.
12. Del aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. Sábados de 8:00 a 13:00 horas

Por último, te recomendamos contratar un agente aduanal para que lleve a cabo el proceso de importación formal, incluyendo la clasificación arancelaria, el llenado del pedimento y la gestión de documentos necesarios, ya que esto es fundamental para evitar posibles multas.

Actualizado el 1 de abril de 2025

¿Te resultó útil este artículo?

Artículos relacionados